Jurados Competencia Internacional
MÓNICA SÁNCHEZ Egresada del Taller de Teatro de la Católica en el año 1992, es una de las actrices más reconocidas y respetadas del teatro, cine y la televisión peruana. Recientemente ha sido nombrada embajadora de la UNICEF Perú. Es uno de los personajes más exitosos de la popular y prestigiosa telenovela «Al Fondo Hay Sitio». Ha participado en innumerables obras y películas, como «La Perricholi», «Los de Arriba y los de Abajo», «Los Unos y los Otros», «María Emilia Querida», «Sarita Colonia», «Eva del Edén», «Sally la Muñequita del Pueblo». En películas como en «La Carnada», «Pantaleón y las Visitadoras», «Imposible Amor», «La Visita y Pasajeros». En teatro como «Macbeth», «Fausto», «La Vida es Sueño», «La Chunga», entre otras. |
![]() |
HÉCTOR GÁLVEZ «PARAISO», su primer largometraje de ficción, tuvo la premier mundial en la «Sección Oficial Orrizonti del Festival de Venecia 2009». Paralelamente, ha escrito cuentos y relatos cortos, obteniendo menciones honrosas en el «Concurso de las 1000 Palabras de Caretas», así como en el «Concurso de Cuentos Gastronómicos», organizado por la editorial «MATALAMANGA». Actualmente escribe «NN», su segundo proyecto de ficción. |
![]() |
LULY REDE Egresada del Instituto Estatal de Teatro de San Petersburgo (Rusia), con especialización en Actuación y Dirección de Escena. Directora de Teatro, Actriz, Maestra. Dirigió «La Noche de los Asesinos», «Tango», «Escorial», «Diario de un loco», «Vuelo sobre el océano», entre otras, obteniendo amplio reconocimiento por la crítica especializada en México. Desde el año 2002 hasta el 2008, se desempeñó como Coordinadora de la Carrera de Actuación en el Instituto Ruso Mexicano de Cine y Actuación - Serguei Eisenstein (México D.F). Actualmente se desempeña como Maestra de Puesta en escena y Método de Dirección en la Licenciatura en actuación en esa misma institución, y también imparte «Herramientas para el estudio del personaje» en la Universidad de Londres en México DF, en la Licenciatura en Actuación. |
![]() |
IVÁN TOKMAN Desde 1996 al 2000 trabajó en la industria cinematográfica, desempeñándose como asistente de dirección y vestuario en largometrajes, comerciales y videoclips. Desde el año 2001 se dedica exclusivamente a su carrera como guionista, la que se ha visto signada mayormente por la televisión, trabajando para los principales canales de Argentina y América Latina.
|
![]() |
GUSTAVO SÁNCHEZ Productor de más de 15 cortometrajes peruanos. Asistente de producción en los largometrajes como «La Fuga del Chacal» de Augusto Tamayo, «La Boca del Lobo» (1988), y «Caídos del cielo» dirigidos por Francisco J. Lombardi. Productor Ejecutivo de los largometrajes como «Sin Compasión» (1993), «Bajo la piel», «No se lo digas a nadie», »Pantaleón y las visitadoras», «Tinta Roja» dirigidos por Francisco J. Lombardi, «El destino no tiene favoritos» de Alvaro Velarde, «Una historia sin moral» y «La Hacienda», producciones para Laguna Productions, «El Premio» de Alberto Durant. Productor de los largometrajes «Django», «La otra cara» (2001) de Ricardo Velásquez, «Polvo enamorado» de Luis Barrios, «Ojos que no ven» de Francisco J. Lombardi, «Mañana te cuento» de Eduardo Mendoza, «Peloteros» de Nelson Castillo, «Mariposa Negra» de Francisco Lombardi, «Pasajeros» de Andrés Cótler, «Mañana te cuento II» de Eduardo Mendoza, «Un cuerpo desnudo» y «Ella» de Francisco J. Lombardi. En la actualidad está por estrenar «Bolero de Noche» (2010) de Eduardo Mendoza, y «El Guachimán» de Gastón Vizcarra. Es socio fundador de las empresas Inca Cine y La Soga Producciones. |
![]() |